Publicado en el Diario del Otún en Febrero 23 de 2008.
A todos nos molesta sobremanera pagar impuestos. Pero es más molesto que mientras unos hacemos grandes esfuerzos para pagar, otros busquen como evadir y eludir sus obligaciones amparados en la ineficiencia del estado o en los vacíos jurídicos de la legislación.
Pereira es ejemplo Nacional en manejo tributario. El año pasado tuvimos visitas de Bogotá, Medellín, Cartagena, Ibagué, Buga y una delegación de la ciudad de Tegucigalpa (Capital de Honduras), que vinieron a aprender de nuestro modelo. Tenemos el más alto indicador de recaudo corriente del país: El 74.5% de los contribuyentes pagan cumplidamente sus obligaciones (este indicador aumentó 15 puntos en los últimos 4 años), mientras en ciudades como Cartagena solo pagan el 32%.
A pesar de que el 25.5% de la facturación de Predial se convierte en cartera morosa, los mecanismos que se implantaron en la Secretaría de Hacienda Municipal a través de Multiservicios nos aseguran que estas deudas serán pagadas tarde o temprano. Recordemos que si no existe gestión de cobro por parte del Municipio ajustada a la ley, las deudas de los contribuyentes prescriben a los 5 años y el Municipio pierde esos recursos. Pues bien, en Pereira la prescripción esta en vía de extinción. Los contribuyentes que no cancelan cumplidamente, entran inmediatamente en proceso de cobro coactivo y sus propiedades terminarán respondiendo por sus deudas. Por ejemplo, en la misma Cartagena se prescriben cerca de $100.000 millones al año por falta de gestión. Se pregunta uno si con estos recursos no se mitigaría en gran parte la pobreza que agobia esa ciudad.
Pereira es la única ciudad del país que ha efectuado remates de bienes por deudas de predial. Solo un contribuyente de estrato 6 se dejó rematar su apartamento. Todos los demás pagaron y hasta la Cámara de Comercio de Pereira canceló un día antes del remate $850 millones que le debía al Municipio por predial vencido del lote donde antes se iba a construir el antiguo centro internacional de exposiciones, CINEX.
El Incremento del recaudo del impuesto predial en los últimos 4 años fue cercano al 55%, mientras que en el mismo periodo las tarifas aumentaron el 14,2%, demostrando que no solo por la vía del aumento de tarifas es como se consiguen más recursos. El incremento en el recaudo de Industria y Comercio fue cercano al 120% y adicionalmente se actualizó toda la plataforma tecnológica y se mejoró los servicios de atención y control al contribuyente. Hoy la Alcaldía de Pereira cuenta con las mejores herramientas operativas para que su gestión en ingresos tributarios sea exitosa.
El objetivo de crear una cultura tributaria de largo plazo en la ciudad, usando como política la de implementar un sistema tributario equilibrado, progresivo y transparente que desestimule la cultura evasora se está cumpliendo.
Con este panorama, es preocupante que a la fecha la única propuesta que ha presentado el nuevo Secretario de Hacienda de Pereira, Dr. Jairo Ordilio Torres, sea la de acabar con el modelo que está arrojando buenos resultados y cifras positivas. Las revisiones son necesarias y siempre habrá cosas por mejorar, pero los modelos administrativos exitosos aconsejan construir sobre lo construido. Las políticas administrativas de borrón y cuenta nueva que impuso la moda de la reingeniería están obsoletas hace años, porque por lo general condujeron al fracaso. La campaña política ya terminó. Los intereses ahora son superiores y el momento del examen por la labor cumplida y por los resultados obtenidos llegará más temprano que tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario