sábado, 15 de marzo de 2008

¿A QUIEN LE IMPORTA EL TURISMO?

Publicado el Diario del Otun en Marzo 8 de 2008.
Los gobiernos Departamental y Municipal deben generar las condiciones necesarias que incentiven el impulso de verdaderos proyectos turísticos, que además de dinamizar la economía, permitan que los miles de visitantes que llegan a comprar en nuestros centros comerciales encuentren alternativas para disfrutar sus vacaciones.

Hace ya mucho tiempo que el Quindío tomó el liderazgo regional en proyectos turísticos con la apertura del Parque Nacional del Café en 1995 y Panaca en 1999, consolidando una completa cadena de proveedores turísticos, aprovechando el valle del Cócora en Salento, el turismo de aventura en el río Barragán y asegurando la construcción del Parque de las Aguas. El Quindío pasó en 10 años, de ser exclusivamente agrícola, a ser el segundo destino turístico nacional.

Mientras el desarrollo turístico de nuestro vecino no se detiene, las únicas gracias (sin demeritarlas) de nuestro Departamento son los termales de Santa Rosa y el Zoológico Matecaña. Las fiestas de la cosecha hace rato perdieron su encanto y según las estadísticas por cada cinco días que pasa en promedio un turista en el eje cafetero, solo uno de ellos está en Pereira. Otro ejemplo, es que mientras cerca de 35.000 personas visitan al año los termales, 400.000 van en el mismo periodo al Parque Nacional del Café en Montenegro.

Y tenemos buenos proyectos. El parque Temático de Flora y Fauna, El Teleférico al alto del nudo y el Malecón turístico de la Virginia, son algunos de los que han sido estudiados y evaluados. En el caso del Parque Temático de Flora y Fauna y a pesar del apoyo del gobierno nacional y de que ya se compraron las tierras, las peleas de poder al interior de la sociedad de Mejoras Publicas han impedido su avance. Esta es la hora que no se sabe quién va a liderar el proyecto. En lo que se refiere al teleférico del alto del nudo, a pesar de los avances que se hicieron en los últimos años, no hay evidencia de que el Área Metropolitana esté interesada en continuar con él.

En los últimos años y con la participación de la Gobernación, las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, sus respectivas Cámaras de Comercio y representantes de los operadores privados, se instaló la mesa permanente de turismo y se estableció un proceso de estándares de calidad para el turismo en nuestro Departamento, al que se le hizo seguimiento en el Consejo de Competitividad. A pesar de este esfuerzo y de tener todas las ventajas comparativas para crear una cadena turística exitosa, como son, el ambiente de seguridad, el clima, la amabilidad de nuestras gentes y la belleza y diversidad de nuestras tierras, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el ranking de competitividad en el sector turístico del año 2007, Quindío ocupó el 3 lugar, Caldas el 10 y Risaralda un deshonroso y triste puesto 18.

Por ser intensivo en la generación de inversión y empleo y por involucrar en su cadena productiva renglones como el gubernamental (con inversiones en infraestructura), el hotelero, los restaurantes, el comercio, el trasporte, la construcción y en general el sector de bienes y servicios, el turismo no solo jalona el desarrollo socio-económico, sino que a diferencia del intercambio comercial, es un medio de intercambio social que obliga a la sociedad a adaptarse y prepararse para interactuar y atender a otras culturas y sociedades. Esta interacción exige de manera positiva el auto reconocimiento, la evaluación y la fundamentación de la cultura y las costumbres propias.

Los Pereiranos, que decimos ser los líderes del eje cafetero, no nos podemos contentar con pequeños proyectos, con que el sector rural arriende sus fincas en temporada alta a unos buenos precios y con que los termales no den abasto en diciembre y enero. Tenemos la obligación de concretar proyectos que construyan una verdadera cadena de proveedores turísticos, de generar elementos realmente diferenciadores y de trascender más allá de nuestra vocación comercial.

No hay comentarios: